sábado, 29 de junio de 2024

Albares de viaje por Gambia y Senegal para "reforzar la cooperación" en materia migratoria

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en una reunión con su homóloga de Senegal, Aissata Tall Sall, en el Palacio de Viana
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en una reunión con su homóloga de Senegal, Aissata Tall Sall, en el Palacio de Viana

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, inicia este miércoles una gira africana que incluirá visitas a Gambia y Senegal. La agenda de sus encuentros se centrará en cuestiones migratorias y en la cooperación al desarrollo, según un comunicado de su departamento.

Uno de los objetivos del viaje es profundizar en la cooperación en materia de migración, especialmente la migración circular que beneficia a ambos países. Gambia y Senegal son emisores de inmigrantes irregulares hacia España, principalmente a las costas de las Islas Canarias.

Albares iniciará su visita en Banjul, donde se reunirá con altos funcionarios, incluido su homólogo gambiano, Mamadou Tangara. Además, evaluará el impacto de la Cooperación Española en Gambia visitando un proyecto de una escuela de hostelería. España tiene presencia en Gambia con efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que contribuyen a la estabilidad de la región. Por la tarde  se trasladará a Dakar. "Senegal es un socio clave y estratégico para España en la estabilidad de la región, con un papel importante en la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO)", han manifestado desde el departamento de Exteriores.

Durante su visita, Albares se reunirá con altos funcionarios, incluida su homóloga, Yacine Fall, y reafirmará el compromiso de España de profundizar en la agenda bilateral, en un momento en que el nuevo gobierno senegalés está revisando sus políticas y socios.

La Cooperación Española en Senegal asciende a 27 millones de euros y se orienta a sectores prioritarios como el desarrollo productivo agrícola, el acceso a alimentos, los servicios de salud, y el agua potable y saneamiento. Con sus interlocutores senegaleses, el ministro abordará también la cooperación económica, incluyendo la economía azul, la seguridad alimentaria y las inversiones.

Además, Albares visitará el 'Destacamento Marfil', que contribuye a las capacidades de transporte estratégico en la región, así como a los efectivos de la Guardia Civil y la Policía Nacional que colaboran con las autoridades senegalesas en la lucha contra las redes de tráfico de personas.