domingo, 30 de junio de 2024

Felipe VI visita a las tropas españolas en los países bálticos para agradecer su trabajo

El rey Felipe VI a su llegada a Estonia

El Rey Felipe VI ha iniciado su primera gira por los países bálticos con una parada inicial en Estonia. El pasado domingo, visitó en el puerto de Tallin el portaaviones 'Juan Carlos I', donde agradeció la labor de las tropas en los últimos meses, destacando su compromiso y dedicación.

El monarca visitó el portaaviones tras su participación en Baltops 2024, el principal ejercicio de la OTAN en el mar Báltico, que este año incluyó por primera vez a efectivos de Suecia y Finlandia. Acompañado por el presidente de Estonia, Alar Haris, quien firmó en el libro de honor, el Rey fue informado por el comandante del grupo Dédalo, contraalmirante Gonzalo Villar Rodríguez, sobre el desarrollo del ejercicio.

Después, Felipe VI se tomó una foto de familia en la cubierta junto a los 1.100 efectivos del portaaviones y los de la fragata 'Blas de Lezo', también atracada en Tallin y conversó de manera más distendida con la tripulación, agradeciendo su compromiso y entrega durante estos meses de despliegue lejos de España y sus familias, y asegurándoles que pueden sentirse orgullosos de su labor.

Gira por los países bálticos

Esta visita en Estonia fue la primera de las tres que el Rey realizará a las tropas españolas durante su gira por los países bálticos, siendo la tercera visita a misiones fuera de España tras las realizadas a Líbano en 2015 y a Irak en 2019.

Este lunes, visitará la base lituana de Siauliai, donde se encuentran casi 200 efectivos participando en la misión de Policía Aérea del Báltico (BAP) de la OTAN. El despliegue actual del Destacamento Vilkas comenzó el 1 de abril y se prolongará durante cuatro meses.

El martes, en Letonia, última parada de su gira, Felipe VI, acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, se desplazará a la base militar de Adazi para reunirse con los cerca de 650 militares españoles desplegados en el marco de la misión de la OTAN ‘Presencia Avanzada Reforzada’ (eFP).