viernes, 28 de junio de 2024

Los consulados de Lima, México y Monterrey "no aplican correctamente" la Ley de Memoria Democrática según CODEU

En la imagen el consulado de España en México
En la imagen el consulado de España en México

La Coalición de Descendientes Españoles Unidos (Codeu) denuncia que los consulados de Lima, México y Monterrey "no aplican correctamente" la Ley de Memoria Democrática en lo relativo al acceso a la nacionalidad.

No es la primera vez que esto ocurre, ni que Codeu envía cartas a las demarcaciones consulares explicando que "esta situación está perjudicando a muchos solicitantes que cumplen con todos los requisitos legales". En las misivas, critica la "insistencia" de algunos registros civiles en España y oficinas consulares en exigir una literal de nacimiento española del hijo, hija, abuelo o abuela. Señalan que esta práctica, "además de ser contraproducente, contradice el espíritu inclusivo y reparador que la ley pretende encarnar".

Codeu argumenta que esta posición restrictiva ignora el clamor de justicia de numerosas familias y contradice el principio del 'ius sanguinis', fundamental en el sistema de nacionalidad español. Este principio asegura que los descendientes de españoles puedan reivindicar su derecho a la nacionalidad basándose en su vínculo sanguíneo con España, independientemente del lugar de nacimiento.

Asimismo, afirma que los solicitantes que han logrado concluir sus expedientes se han encontrado con respuestas negativas inmediatas por parte del personal consular en diversas demarcaciones. Según los testimonios, el personal consular ha utilizado expresiones como "ustedes no están contemplados", "esto no procede", y han advertido que los expedientes serán rechazados o denegados, y que los documentos entregados no serán devueltos.

Por todo ello, Codeu reclama una aplicación uniforme de la Ley de Memoria Democrática en todos los consulados y ofrece una interpretación detallada de la normativa sobre el acceso a la nacionalidad.