viernes, 28 de junio de 2024

En 2023, España registró 163.220 solicitudes de protección internacional, un récord histórico

En 2023, España alcanzó un récord histórico con 163.220 solicitudes de protección internacional, superando el máximo anterior de 118.842 solicitudes en 2022. Lo que  sitúa a España como el tercer país europeo con más solicitudes, detrás de Alemania y Francia. La mayoría de los solicitantes provienen de países latinoamericanos, huyendo de la emergencia humanitaria en Venezuela, la violencia en Colombia, y las violaciones de derechos humanos en Perú y Honduras. Más de 86.000 de los solicitantes son hombres y 77.678 tienen entre 18 y 34 años.

Cruz Roja Española: Un Apoyo Integral a Refugiados y Solicitantes de Asilo

En 2023, Cruz Roja Española acogió a 51.180 personas refugiadas y solicitantes de asilo en diferentes recursos de alojamiento y atendió a 5.878 personas en su Plan de Empleo, logrando una inserción laboral del 32% entre los participantes. La inserción laboral es crucial para la autonomía económica, integración social, y estabilidad de las personas refugiadas, ayudándoles a reconstruir sus vidas después de experiencias traumáticas.

Un Proceso Integral de Integración

El camino hacia la integración incluye orientación, capacitación, homologación de títulos y búsqueda de empleo, además del aprendizaje del idioma y la creación de redes sociales. Cruz Roja proporciona apoyo en todas estas áreas, promoviendo la autonomía y dignidad de los solicitantes de protección.

Cruz Roja no solo ofrece alojamiento y manutención, sino también seguridad, vestuario, información en idiomas comprensibles, y asistencia jurídica en la solicitud de protección internacional. La organización trabaja en la mejora de la salud mental y aborda problemas de adaptación y duelo migratorio.

Compromiso y Sensibilización

Con más de tres décadas de compromiso, Cruz Roja apoya a personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo inmigrantes, refugiados y desplazados. La organización sensibiliza a la sociedad sobre la necesidad de una vivienda digna y promueve la convivencia, desmantelando prejuicios y fomentando la cohesión social.

Cruz Roja también impulsa la inmersión lingüística, ofrece servicios de traducción e interpretación, y apoya en trámites administrativos como empadronamiento y escolarización. La participación ciudadana y la actividad voluntaria son pilares fundamentales para facilitar la integración social.

Colaboración y Proyectos Innovadores

El programa de atención a personas refugiadas de Cruz Roja cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Migraciones y la colaboración de diversas administraciones públicas. En el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Cruz Roja ofrece atención psicosocial y trabaja en la detección de posibles víctimas de trata. Además, participa en un programa innovador de acogida y convivencia de familias desplazadas por la crisis de Ucrania con familias españolas, promovido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Fundación “la Caixa”.

Día Mundial de las Personas Refugiadas y la Campaña ‘Caminamos Contigo’

En el Día Mundial de las Personas Refugiadas, el 20 de junio, Cruz Roja recuerda los retos de la migración forzosa y la contribución de las personas refugiadas a la sociedad. La lucha contra la discriminación y la promoción de la cohesión social son esenciales.

La Federación Internacional de la Cruz Roja lanzó la campaña ‘Caminamos Contigo’/ #NotAlone en diciembre de 2023, a la que Cruz Roja Española se sumó. Esta iniciativa, que se extenderá durante todo 2024, busca visibilizar las dificultades de los migrantes y la labor de Cruz Roja, promoviendo la empatía y solidaridad.

Según Naciones Unidas, más de 110 millones de personas se enfrentan a desplazamientos debido a la persecución, conflictos armados, cambio climático y crisis humanitarias. A finales de 2023, el 40% de estas personas eran menores de 18 años. Cruz Roja Española, parte de una red mundial de 155 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, reafirma que ningún ser humano es ilegal y aboga por la seguridad y dignidad de todas las personas migrantes y desplazadas.