viernes, 28 de junio de 2024

Los retornados gallegos de Euskadi son requeridos por la Agencia Tributaria para pagar el 5% de sus pensiones alemanas

Luis Gullín, secretarío provincial de Migraciónes del PSdeG-PSOE de Ourense.
Luis Gullín, secretarío provincial de Migraciónes del PSdeG-PSOE de Ourense.

En los últimos días, la secretaría provincial de migraciones del PSdeG-PSOE de Ourense ha recibido quejas de emigrantes retornados de Euskadi, que en algún momento de su vida trabajaron en Alemania, a quienes la Agencia Tributaria de España les está comunicando que deben abonar el llamado impuesto del 5% a la hacienda alemana por las pensiones percibidas de este país entre los años 2016-2022, al estar residiendo en Bilbao, Rentería o Vitoria.

El secretario provincial de migraciones, Luis Gulín Iglesias, explica que el Finanzamt Neubrandenburg, al no recibir comunicación de las haciendas forales sobre la situación fiscal de estos contribuyentes, “requirió a la AEAT que comunique a los afectados sus obligaciones pendientes con el fisco alemán, con la orden de embargar cuentas y bienes a través de Hacienda española si no se pagan en un plazo determinado las deudas tributarias.” En este sentido, cabe señalar que muchos de ellos ya estaban sometidos a embargos parciales de su pensión alemana por parte del organismo fiscal alemán cuando residían en territorio foral.

“Al constatar Alemania que en los últimos años las personas afectadas residen en Galicia, ya bajo control de la AEAT y no de las haciendas forales, el Finanzamt Neubrandenburg envía a Hacienda española comunicaciones de liquidación de las deudas tributarias que oscilan entre 1500 y 5000 euros, solicitando su colaboración para su ejecución correspondiente”, afirma Gulín.

Desde el área de migraciones del PSdeG-PSOE de Ourense indican que estos casos deberían ser tratados en la Junta Arbitral del Concierto Económico, un órgano de deliberación entre la Administración Tributaria del Estado y las Diputaciones Forales, para evitar estos disgustos o falta de información para todos aquellos contribuyentes residentes en territorio foral que tengan la intención de trasladar su residencia fiscal al territorio de la AEAT.

Por último, Luis Gulín señala que también algunos de los retornados de Euskadi y Navarra “ignoraban su obligación de realizar la declaración de la renta en Galicia al creer estar exentos por tener, además de la pensión española, una alemana de 1800 euros anuales.” En este sentido, apunta que “la razón es que en las haciendas forales para el segundo pagador el límite exento está establecido en 2000 euros anuales, y no en los 1500 euros como en el resto de España.”