lunes, 01 de julio de 2024

La nueva secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, pone al frente de la emigración a la municipalista María Elena Bernardo

La nueva secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela y la directora de Ciudadanía Exterior y Políticas de Retorno
La nueva secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela y la directora de Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno

El Consejo de Ministros del pasado martes designaba a Pilar Cancela como nueva secretaria de Estado de Migraciones. La política gallega, que hasta ahora estaba al frente de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, sustituye a la balear Isabel Castro. 

Pilar Cancela es licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y pertenece al Cuerpo Superior de la Administración General de la Xunta de Galicia desde 1993. Socialista, y particularmente sanchista, tras una larga trayectoria en PSdeG, en el año 2016 se convirtió en diputada nacional por A Coruña, responsabilidad que compatibilizó con su cargo como secretaría federal de políticas migratorias del PSOE. Un ámbito que ha sentido como propio, por ser hija de emigrantes gallegos y haber nacido en Alemania (Stuttgart) y vivir en Venezuela

Migraciones se desdobla en el nuevo organigrama del Ministerio que dirige Elma Saiz. El director general de Migraciones será Carlos Mora Almudí. Funcionario del Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social, ha sido director del Área de Trabajo e Inmigración de la Delegación del Gobierno en Madrid, subdirector de Inmigración, consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en Dinamarca, países nórdicos y bálticos, director general de atención humanitaria e inclusión social de la inmigración; y es autor de numerosas publicaciones en el ámbito migratorio y sociolaboral. Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza, con cursos de especialización en "La administración española ante las Comunidades Europeas" por la Escuela Diplomática y "de relaciones laborales en Europa y diálogo social" por el Instituto Europeo de Relaciones Industriales de la Universidad Carlos III de Madrid. 

Mientras que al frente de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno estará como directora general María Elena Bernardo Llorente. Bernardo ha sido subdelegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid desde febrero de 2020 hasta la actualidad. Su trayectoria profesional ha estado vinculada al Municipalismo, ha trabajado en áreas de desarrollo económico y empleo en diferentes administraciones locales y autonómicas, además de impulsar proyectos europeos con la responsabilidad de la gestión de subvenciones de carácter internacional.

Ha sido responsable de Desarrollo Económico de administración local, vocal asesora en la Secretaría de Estado de Política Territorial y directora provincial del Servicio Público de Empleo Estatal. Licenciada en Derecho, perteneciente al Cuerpo Superior de la Administración Local y Directiva Pública Local. Formada en políticas públicas y empresariales.

Secretaria de Estado de Cooperación Internacional

Otro de los nombramientos que tenía lugar este martes era el de Eva María Granados Galiano, como secretaria de Estado de Cooperación Internacional, que toma el relevo, precisamente, de Pilar Cancela. 

Es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Barcelona y Executive Master en Dirección Pública por ESADE. Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado de 2021 a 2023, Granados es diputada en el Parlament de Catalunya (de 2010 a 2021), miembro del Secretariado Nacional de la UGT de Cataluña (de 2002 a 2010) y ha desempeñado su representación en el Consejo de Trabajo Económico y Social de Cataluña y en el de España.

Ha trabajado en el área de responsabilidad social corporativa en Alstom (2007-2010) estando desde entonces en excedencia.

Su labor política ha estado centrada en la mejora de la protección social, el fomento del empleo y la construcción del proyecto común español. En la universidad, impulsó la Fundació Solidaritat-Universitat de Barcelona para la defensa de los derechos humanos.