domingo, 30 de junio de 2024

Ahmed Younoussi:"Europa para los marroquíes es un mundo mejor"

El actor Ahmed Younoussi en una imagen promoción de la obra en la que cuenta su propia historia.

Ahmed Younoussi es actor. Llegó a España desde Marruecos en los bajos de un camión. Ahora cuenta su historia en la obra teatral '14.40'. Un espectáculo, coescrito por el propio Younoussi junto a Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta, quien también dirige la producción, que se estrena en Naves de Matadero ( Madrid) este jueves y viernes.

"La inmigración se ha convertido en un negocio legal porque todos se benefician de ella. Con los centros de menores no hay un afán de recuperar a esos chavales y reinsertarlos en la sociedad", lamenta Younoussi, quien llegó a España a los nueve años tras vivir en las calles de Marruecos desde los seis.

Younoussi explica que no planeaba llegar a Europa, pero se escondió en los bajos de un camión que terminó en Tarifa (Cádiz) sin que él lo supiera. Al despertar, se dio cuenta de que estaba en España. "Europa es vista por los marroquíes como un mundo mejor porque no conocen otra cosa. Este pensamiento es tan profundo que por eso arriesgan sus vidas, y hay quienes se aprovechan de la desesperación de los que quieren salir", asegura.

La obra '14.40' nació hace 15 años en un encuentro entre Peris-Mencheta y Younoussi, y ve la luz ahora que el hispanomarroquí se siente preparado para ser actor. Younoussi destaca que su historia es la de muchos jóvenes que llegan a España y espera que el espectáculo "rompa prejuicios".

"Nos adentramos en mi historia para poder contar otras de jóvenes. Queremos acercar al público a los jóvenes marroquíes para que la sociedad entienda mejor sus experiencias y comportamientos", explica.

Sobre los centros de menores, Younoussi opina que los educadores tienen "muy poca experiencia" para tratar con jóvenes "mermados y con el corazón quemado". Cree que se necesita personal que haya vivido situaciones similares para reeducar y proporcionar más recursos a estos menores.

"Más de la mitad de los que vienen quieren trabajar, pero la realidad les lleva a juntarse con gente que roba, y el sistema los etiqueta como ladrones. Están muy discriminados, incluso por los propios marroquíes que viven aquí bien. La gente no ve que detrás de esos ojos hay una historia, deseos de llamar a su madre o quizá 15 años sin saber nada de su familia", señala.

Younoussi afirma haber sentido "racismo" en España, aunque matiza que ha sido por parte de las instituciones y en algunos casos se trata de un "racismo inconsciente". "España no es un país racista, aunque institucionalmente sí he sentido racismo por un tema con mi hijo", comenta sin profundizar en el caso y asegura que "soy quien soy gracias a muchos españoles que me han ayudado", señala. En tono de broma, se considera un "inmigrante de la vida" porque cuando va a Marruecos es un inmigrante y en España también. "No soy de aquí porque dicen que soy un falso español, pero tampoco de allí porque para ellos soy un europeo. Yo siempre digo que soy hijo del Estrecho", concluye.