sábado, 29 de junio de 2024

Fracasa el intento de golpe de Estado en Bolivia: el ejército se retira

El ejército de Bolivia, con el general Juan José Zúñiga al frente, se retira de la sede del Gobierno después de un intercambio de impresiones con el presidente Luis Arce y el escaso apoyo de la intentona de golpe de Estado.
El ejército de Bolivia, con el general Juan José Zúñiga al frente, se retira de la sede del Gobierno después de un intercambio de impresiones con el presidente Luis Arce y el escaso apoyo de la intentona de golpe de Estado.

Horas tensas en La Paz. El ejército de Bolivia, con el general Juan José Zúñiga al frente, se retiraba de la sede del Gobierno después de un intercambio de impresiones con el presidente Luis Arce y el escaso apoyo de la intentona de golpe de Estado llevada a cabo el pasado miércoles.

La retirada se producía tras varias horas de tensión en las calles, en las  que se llegaron a desplegar blindados. El propio Zúñiga había amenazado con dar un golpe de Estado. Lo hacía desde u uno de los vehículos militares y tras derribar la puerta principal del palacio presidencial. "No podemos seguir así", dijo el comandante, evidenciando que el objetivo era cambiar el Gobierno actual.

Arce había denunciado en las horas previas lo que denominó “movimientos irregulares” de militares en la ciudad, señalando la gravedad de la situación.

Por su parte, el expresidente Evo Morales condenó la acción, advirtiendo que se está gestando un “golpe de Estado” en el país. Morales hizo una llamada a una “movilización nacional para defender la democracia” y acusó a Zúñiga de liderar esta acción contra la estabilidad democrática de Bolivia.

Una de las posibles causas que habrían desencadenado la sublevación militar es la intención de Morales de presentarse nuevamente a las elecciones, un hecho que ha generado controversia y divisiones dentro del país.